28 Noviembre – Carta del misionero D. Francisco Ostos

28 Noviembre – Carta del misionero D. Francisco Ostos

28 Noviembre – Carta del misionero D. Francisco Ostos

Queridos familiares y amigos:

Nos acercamos al final de este año que ha sido difícil, y antes de comenzar el Nuevo Año que os deseo lleno de gracias, recogidas y aceptadas, del Señor, vamos a conmemorar una vez más su Nacimiento entre nosotros.

Las Navidades de este fin de año las vamos a celebrar en un momento de “crisis”. En realidad, desde la primera Navidad hasta esta, Jesús quiere nacer en nosotros y nuestra sociedad para darnos Vida, para que comencemos un Año Nuevo con Él, pero frecuentemente queremos vivirlo sin Él y sin preocuparnos de las 3/4 partes de la humanidad que malviven a- causa de nuestro “estilo de vida”.

Que el 2.013 nos traiga Vida a todos, que saquemos conclusiones de los errores del pasado y sobre todo que no dejemos la “mano de Dios” para que caminando con Él y buscando el bien común, todo se haga más fácil y fraterno.

Por aquí, el próximo 15 de Diciembre, vamos a celebrar el Primer Centenario de la llegada de los primeros misioneros. El 15 de Diciembre de 1,912, los Padres Blancos Joseph Laane, Laurent Coninx y Corneille Akkammens, enviados por Mons. Streicher, residentes en Uganda, atravesaron el Lago Alberto y se instalaron en Nyarambe como primera implantación de lo que hoy es la diócesis de Mahagi-Nlioka,
Cien Años de gracia para esta región. Yo he tenido la gracia de participar en estos 40 últimos años.
De aquella primera Navidad en 1.912 donde todo comenzaba a cero, a hoy día, los pasos dados han sido de gigantes.

La diócesis de Mahagi-Nioka está compuesta hoy día de una población de unos 2.500.000 habitantes de los que 1.650.000 son católicos. 18 parroquias y dos centros de formación pastoral y espiritualidad animan las comunidades cristianas.

Más de cien sacerdotes nativos animan las parroquias y centros. Los no congoleños somos cuatro: un belga, un francés y dos españoles.

Las escuelas católicas existen en todos los pueblos, ocupándose de medio millón de jóvenes escolarizados en los 1.400 centros de formación que van desde las escuelas guardianas, primarias, secundarias, centros de Formación Profesional, Institutos Superiores y la Universidad.

La Universidad está funcionando muy bien aunque continuamos su construcción. Este año tuvimos la visita del Ministerio que encontró los edificios construidos hasta el momento, así que el nivel de enseñanza impartida de gran calidad y nos felicito. Solicito el cambio de CEUMA. (Centro de Estudios Universitarios de Magahi) por el de “Universidad del Lago Alberto”

El Orfanato en Logo funciona muy bien y los peques están en su hogar.

La labor preventiva y curativa que la diócesis realiza en toda su extensión geográfica es muy importante a través de los diferentes Hospitales, Centros de Salud, Maternidades, Campañas de Vacunas, Previsión y Seguimiento del Sida, y las dos Farmacias Diocesanas que cubren las zonas norte y sur de la diócesis.
Quiero agradeceros vuestro apoyo y ayudas, gracias a ellas se han realizado tantos proyectos de vida.